miércoles, 11 de julio de 2012

Romance de la luna, luna (García Lorca) / análisis poético

En el siguiente Prezi se hace un análisis poético del Romance de la luna, luna de Federico García Lorca. Esta presentación, realizada por el profesor, acompañó una exposición oral donde se dieron las pautas del análisis poético que se espera de los estudiantes.

La monja gitana

En la siguiente presentación se hace un análisis poético del Romance de la monja gitana de Federico García Lorca. Dicho romance pertenece a la lista oficial del AP Spanish Literature.

La presentación, ayuda visual que acompañó una exposición oral, fue elaborada en abril de 2012 por las estudiantes Luisa María Carvajal, Laura Currea, Camila Liévano, Gabriela Medina y Daniela Torres.


La monja gitana (García Lorca)
View more PowerPoint from Jaime Correa

miércoles, 9 de mayo de 2012

Tesis poemas del modernismo hispanoamericano

Lo fatal (Rubén Darío)

La palabra consciente en este poema se refiere a saber que se esta vivo pero también a sentir. A partir de esta palabra nace la esencia del poema, ya que la voz poética crea una temporalidad a partir de la idea de que estar consciente de la vida trae sufrimiento y dolor, ya que el terror que se acerca después de esta, es la inevitable muerte. Las imágenes poéticas creadas en este poema, crean en el lector un sentido de temporalidad y proponen un contraste entre la vida y la muerte.

Canción de otoño en primavera (Rubén Darío)

En el poema Canción de otoño en primavera de Rubén Darío, se ven reflejados los pasos de la vida. La voz poética lamenta no haber aprovechado su juventud, siendo consciente de que su vida se está aproximando al fin. El texto refleja al humano, quien no es consiente de que la vida es efímera. Por esta razón el humano no vive su vida de acuerdo al carpe diem.

A Roosevelt (Rubén Darío)

Por medio de las alusiones a diferentes personajes y hechos históricos, y animales, la voz poética describe el poder y la grandeza expansionista Norteamericana: luchar contra una Hispanoamérica que, solo al mantener sus tradiciones, logrará evitar la conquista norteamericana.

Versos sencillos (José Martí)

A medida que el personaje del poema (la voz poética) va contando sus vivencias se crea un mundo paralelo entre el personaje y cada una de las cosas que ha vivido. El personaje se mimetiza con cada experiencia haciéndose completamente parte de ella.

Dos patrias (José Martí)

Por medio de la personificación la voz poética se lamenta de la suerte de Cuba.

jueves, 1 de marzo de 2012

Ejercicio de elaboración de tesis: cuentos latinoamericanos

El hijo (Horacio Quiroga)


Tesis 1

El hijo de Horacio Quiroga es un cuento que muestra la historia de la relación entre un padre y su hijo en una tarde de verano. Estos dos tenían una relación muy cercana, como cualquier relación entre padre e hijo en Latinoamérica. Al suceder un evento desafortunado, la mente del padre niega la realidad, que es la muerte de su hijo, y la reemplaza por otra, pues su amor por este hijo es tan fuerte que su mente no es capaz de aceptar la pérdida. La historia tiene una bifurcación de la trama; esta se divide entre la realidad de lo sucedido y lo que el padre percibe como la realidad, pero verdaderamente son alucinaciones creadas por su mente para escapar de la triste verdad.

Laura Currea, Sofia De Vega, María Sáenz y Sofia Child.

Fortalezas

  • Se relaciona la psicología del personaje del padre con un recurso narrativo central en el cuento: la bifurcación de la trama.
  • Se sugiere que la función principal de dicha "bifurcación de la trama" es presentar dos niveles de realidad: lo que pasó de verdad y las alucinaciones del padre.

Debilidades

  • Se hace una generalización sin fundamento que no le aporta nada a la tesis:"Estos dos tenían una relación muy cercana, como cualquier relación entre padre e hijo en Latinoamérica". Para poder afirmar esto con certeza tendríamos que conocer todas las relaciones entre padres e hijos en Latinoamérica y eso es imposible. Además, la experiencia vital desmiente esta afirmación: todos conocemos relaciones entre padres hijos latinoamericanos que no son cercanas en absoluto.
  • Aunque la idea de la "bifurcación de la trama" es muy sugestiva y pertinente, hace falta relacionarla con la figura del narrador. El narrador es, en últimas, quien permite que esta bifurcación tenga lugar. ¿Qué implicaciones tiene la utilización de un narrador en tercera persona que tiene la habilidad de presentar "la realidad" y, al mismo tiempo, las alucinaciones del padre? ¿Por qué no hacer del padre el narrador o usar dos narradores? Este tipo de preguntas permitirían "problematizar" más la tesis

Tesis 2

El cuento El Hijo, escrito por Horacio Quiroga, cuenta la historia de un niño que vive con su padre en medio de la selva, un ambiente completamente hostil y desolado, donde se ve obligado a cazar para poder alimentarse. El equilibrio está basado en que todos los días él caza pero llega a las 12 del medio día. Esto, sin embargo, se ve afectado cuando un día el padre escucha un disparo a las 10 de la mañana, cree que fue tan sólo un tiro de caza hacia un pájaro, y resultó siendo la muerte del propio hijo. El final de la historia es particular, ya que el padre no asimila la muerte de su hijo y alucina con él caminando a su lado y por esto uno cree que puede haber dos finales paralelos. En realidad, no hay más que un solo final, el cual demuestra que el lazo que hay entre padre e hijo es tan fuerte que asimilar la muerte de alguno no es tan fácil.

Daniela Fonseca, Alejandro Zapata, Laura Anzola y Sylvana Machado.

Fortalezas

  • Se aplica el esquema de narración mínima al cuento, lo cual sirve para hacer énfasis en el cambio fundamental que tiene lugar en la narración: un padre pierde a su hijo a causa de un lamentable accidente.
  • Aunque aparentemente hay dos finales paralelos, la tesis plantea que solo uno de los dos es relevante. Esto es un comienzo de problematización ya que revela una contradicción.

Debilidades

  • A pesar de que se afirma que no hay dos finales sino uno solo, no se explica claramente cuál es ese final único y por qué se puede afirmar que hay un desenlace que prima sobre el otro.
  • La redacción de la parte final, donde se comienza a problematizar la presencia de los "finales paralelos", no está muy bien redactada, lo cual le resta claridad a la tesis.

No oyes ladrar los perros (Juan Rulfo)


Tesis

En el cuento, No oyes ladrar los perros de Juan Rulfo hay una representación de la familia latinoamericana donde la relación entre padre e hijo es "fusional". Existe una imagen en el principio de la historia que muestra cómo el hijo está sobre los hombros del padre. Juntos son como un solo cuerpo, son una sola sombra que se fusiona a partir de dos cuerpos. No son dos individuos separados porque al fusionarse forman una sola persona con sentidos compartidos. Por ejemplo el padre necesita del hijo para poder escuchar. Y el hijo necesita las piernas del padre para poder andar. El padre le brinda apoyo incondicional al hijo, a pesar de que él lo culpa de matar a su madre si esta estuviera viva. También le dice que ya no es su hijo, y le echa la culpa por todas las vergüenzas y mortificaciones por las que ha tenido que pasar, pero también le asegura que lo llevará a un sitio donde curen sus heridas. Rechazar a su hijo, es como si el padre rechazara a una parte de sí mismo, pero no puede hacerlo del todo porque el hijo es parte del padre y el padre es parte del hijo: son una sola sombra fusionada.

Daniela Torres Acuña, Gabriela Medina, Luisa Carvajal y Camila Liévano

Fortalezas

  • La tesis está muy bien anclada en el texto. Se concentra en una imagen verbal y, a partir de ella, descubre un significado central que permite explorar el cuento.
  • El tema de "la fusión entre padre e hijo" no solo permite estudiar el cuento como sistema textual sino que también abre un camino para examinar cómo el cuento representa a la familia latinoamericana.

Debilidades


  • Sobran los argumentos. Estos deben aparecer en el cuerpo del trabajo: Argumento 1: El padre necesita del hijo para poder escuchar. Y el hijo necesita las piernas del padre para poder andar. Argumento 2: El padre le brinda apoyo incondicional al hijo, a pesar de que él lo culpa de matar a su madre si esta estuviera viva. Argumento 3: También le dice que ya no es su hijo, y le echa la culpa por todas las vergüenzas y mortificaciones por las que ha tenido que pasar, pero también le asegura que lo llevará a un sitio donde curen sus heridas.
  • La problematización, que aparece en los argumentos, debe hacerse más explícita en la tesis. Creo que la contradicción principal que ustedes exploran se haría más evidente si trataran de responder a la siguiente pregunta: ¿Por qué el padre brinda apoyo incondicional a su hijo a pesar de la maldad de este último y de las vergüenzas y mortificaciones que ha traído dicha maldad.

Mi caballo mago (Sabine R. Ulibarrí)


Tesis

En el cuento Mi caballo mago de Sabine R. Ulibarrí la familia latinoamericana es representada por la relación padre e hijo. A través del viaje de iniciación que es representado por la captura y posterior escape del caballo, el padre se muestra como una figura de ejemplo, apoyo y, finalmente, acompañamiento. Esto se ve demostrado desde el comienzo, cuando el hijo se entera de la leyenda del caballo gracias al padre: “Escuchaba embobado a mi padre y a sus vaqueros hablar del caballo fantasma que al atraparlo se volvía espuma y aire y nada”. Esto demuestra que el hijo siente igual admiración que el padre. Luego en la escena en donde el hijo llega con el caballo a la casa y el padre “me estrechó la mano un poco más fuerte que de ordinario y me dijo: ‘Estos son hombres.’” queda demostrado que el padre es una especie de guía para él. Finalmente, en la última escena cuando el caballo se escapa y el padre se acerca al hijo y le pone el brazo sobre el hombro, es un acompañamiento silencioso, casi de iguales, que demuestra la maduración del hijo.

Camila González, Alejandra Cuberos, Laura Echavarría y Nicolás Isaza


Fortalezas

  • La tesis está muy bien anclada en el texto. Se abordan dos temas centrales: la relación padre e hijo y el viaje de iniciación.
  • La tesis promete examinar los valores funcionales del personaje del padre, lo cual es muy pertinente.

Debilidades

  • Sobran las citas. Estas deberían aparecer en el cuerpo del texto.
  • Hace falta problematizar un poco la tesis: ¿esa iniciación es puramente imaginaria? ¿el caballo mago existe o es apenas una leyenda que sirve para que el protagonista "ponga en escena" su propio proceso de maduración?

La siesta del martes(Gabriel García Márquez)


Tesis

La siesta del martes de Gabriel García Márquez representa la familia latinoamericana tanto a través del padre que está ausente de la vida de su hijo, como a través de la madre que mantiene un amor incondicional hacia este último. Esto se demuestra por medio de diferentes episodios a lo largo del cuento. Uno de los episodios que prueba la incondicionalidad de la madre es el arduo recorrido que ella hace con su hija para visitar la tumba de su hijo quien demostraba ser una mala persona y pasaba por encima de los demás. Esta escena es muy usual en las familias latinoamericanas ya que la figura de la madre es la más incondicional de toda la familia porque es la que se hace cargo de su familia y los protege a pesar de que estos no tengan las oportunidades para salir adelante y les toque conseguir los recursos para sobrevivir por medio de la violencia. El otro episodio es aquel que demuestra la ausencia de los padres en las familias latinoamericanas. En este cuento, Carlos Centeno crece sin la figura de su padre, lo que lo obliga desde muy joven a buscar una forma de conseguir ingresos y de alguna forma reemplazar la figura del padre económicamente en la familia de una forma que no es correcta y que termina quitándole la vida. Quizás si el padre hubiera estado presente en la infancia de Carlos Centeno, uniendo causalidades, es probable que el incidente incitante del cuento, que es la muerte de Carlos Centeno, no hubiera ocurrido. Tanto Latinoamérica como Colombia son la muestra perfecta de familias sin padre ni oportunidades en donde la madre le toca hacerse responsable de la familia o le toca aceptar la opción del hijo por la violencia para poder salir adelante.

María González, Camilo Martínez, Silvana Botero y Andrés Acevedo.


Fortalezas

  • La tesis está muy bien anclada en el texto. Se abordan dos temas centrales: la ausencia del padre y la incondicionalidad del amor de la madre.
  • La tesis se sirve de herramientas narratológicas: las nociones de "causalidad" y de "incidente incitante".

Debilidades

  • Sobran los argumentos. Estos deberían aparecer en el cuerpo del texto
  • Hace falta problematizar un poco la tesis: ¿hay límites para el amor incondicional de una madre?

martes, 21 de febrero de 2012

Análisis de ensayos o artículos académicos: Vuelva usted mañana (Mariano José de Larra, 1833)

Cuando se analiza un ensayo o artículo académico se busca determinar cuál es el propósito del autor y demostrar, mediante evidencias y ejemplos específicos sacados del texto, cómo el autor logra cumplir (o no) dicho propósito.

El propósito

Es útil que entiendas el propósito como la idea central —una opinión general o declaración sobre un aspecto de la vida o del mundo— que el autor propone y defiende en su escrito. El propósito no es lo mismo que la tesis. Esta última es mucho más concreta y específica que aquel.

Ficha de lectura Las ataduras

La siguiente ficha de lectura, elaborada por el profesor, tiene el propósito de servir de modelo para el análisis de las obras del AP.

Ficha de Lectura Ataduras

martes, 31 de enero de 2012

Guía para el análisis de la narración como sistema formal

Adaptado de David Bordwell and Kristin Thompson, Film Art: An Introduction (Eighth Edition) (New York: McGraw-Hill, 2008) (Traducción del profesor).

  1. ¿Qué eventos de la historia nos son presentados directamente en la trama y cuáles debemos sobreentender o inferir?
  2. ¿Cuál es el primer evento de la historia del cual nos enteramos? ¿Cómo se relaciona dicho evento con eventos posteriores a través de una cadena de causas y efectos?
  3. ¿Cómo se relacionan temporalmente los eventos de la historia? ¿El orden cronológico, la frecuencia o la duración han sido manipulados en la trama para afectar nuestra comprensión de los eventos narrados?
  4. ¿El final evidencia un patrón de desarrollo (claramente discernible) que lo relacione con el comienzo? ¿Todas las líneas narrativas se cierran o algunas se dejan abiertas?
  5. ¿Cómo se nos presenta la información de la historia a través de la narración? ¿Se restringe a lo que saben uno o unos pocos personajes o su cobertura es amplia y, por consiguiente, nuestro saber circula libremente entre todos los personajes aunque estén en espacios diferentes? ¿La narración nos presenta la información de manera suficientemente profunda gracias a una exploración de los estados mentales de los personajes?
  6. ¿El relato pertenece a un género con el cual estamos familiarizados? ¿Si este fuera el caso, qué convenciones de este género emplea la narración para guiar nuestras expectativas?

martes, 24 de enero de 2012

Características del barroco español

En este Prezi se hace una recorrido por las características generales del barroco español. La presentación está basada en el contenido de las charlas "Pensamiento y estética barrocos" y "La lengua literaria del barroco" del Dr. Cristo Figueroa dictadas el 7 de febrero de 2011 en el Colegio Reyes Católicos de Bogotá.

No oyes ladrar los perros (Juan Rulfo, 1953)

No oyes ladrar los perros

Mi caballo mago (Sabine Ulibarrí, 1964)

Mi Caballo Mago

El hijo (Horacio Quiroga)

El hijo

Los funerales de la Mama Grande (Gabriel García Márquez, 1962)

En este libro se encuentran los siguientes cuatro textos pertenecientes a la lista de lectura del AP:
La siesta del martes
Un día de estos
La prodigiosa tarde de Baltazar
La viuda de Montiel
Los Funerales de La Mama Grande

lunes, 23 de enero de 2012

El burlador de Sevilla y convidado de piedra (Tirso de Molina, 1630)

El burlador de Sevilla y convidado de piedra

El teatro barroco español y los espacios de su representación

El siguiente documental presenta las generalidades del teatro barroco español.

Primera parte

Segunda parte